(Entrevista) Carlos Ponce: “La democracia está en un proceso de retroceso”

José Carlos Díaz
@josecarlosdiaz

Carlos Ponce, coordinador general de la “Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia

“Hace más de 20 años empecé a trabajar en barrios pobres de Caracas, ofreciendo alternativas a conflictos y trabajaba directamente con la gente para la defensa de sus derechos. Y de pronto el trabajo se volvió más regional. Desde hace ocho años venimos trabajando en toda la región”.

Carlos Ponce sostiene que en Latinoamérica la democracia está en decadencia. Crédito: Tatiana Gamarra

Carlos Ponce sostiene que en Latinoamérica la democracia está en decadencia. Crédito: Tatiana Gamarra

¿Cómo marcha la democracia hoy en día?
Por lo menos en Latinoamérica la democracia está en un proceso de retroceso. En la región va en decadencia. Por ejemplo, países como Venezuela donde la mayoría decide vivir bajo un autoritarismo quiere decir que no les ha llegado un mensaje democrático.

¿Algún otro ejemplo?
En Ecuador existe el mismo problema porque tenemos a un Correa que ataca a los medios y a la sociedad civil pero tiene un gran porcentaje de aprobación. En Panamá tenemos el mismo problema donde un gobierno empresarial pero autoritario es muy popular. Yo no sé qué ha pasado en la región que después de haber avanzado democráticamente ahora retrocede.

¿Qué lleva a una población a aceptar ser gobernados por un autoritarismo?
Lo de Venezuela es una nueva forma de fascismo mezclado con un sentido social. Chávez le vende una idea a la gente y ellos se han creído el mensaje de que el Presidente les va a solucionar la vida porque les va a dar comida, casa y dinero. Es decir asistencialismo del más puro.

¿Hay respeto de los derechos humanos en Venezuela?
Chávez no tiene ningún interés en proteger los derechos fundamentales. Saliéndose del Pacto de San José está diciendo que tiene un total interés en violarlos y no quiere que nadie lo monitoree. Algo parecido ocurrió en Perú con Fujimori. Hoy en día, prácticamente no hay ningún respeto por los derechos fundamentales.

¿Se respeta hoy en día la libertad de prensa?
De ninguna manera. Hemos retrocedido en ese aspecto en la región. En Ecuador hay persecución a la prensa. Incluso hay casos de autocensura en algunos periodistas que tienen miedo de publicar algunas cosas. En Venezuela casi no hay ningún canal de televisión independiente. Todos han ido cerrando paulatinamente.

Al término de su carrera como activista, ¿cuál espera que haya sido su mayor aporte?
Eso solo lo puedo responder diciendo algo que me dijo mi hija hace poco: “Tú haces un muy mal trabajo, papá. Te la pasas viajando y todo, pero sigue Chávez, Correa, etc.”. Mi expectativa es poder retirarme un día y poder decir: ¡Mira hay mejor democracia en la región!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s