INFORME: El Premio Nobel de Literatura 2012 se acerca

Jean Chicana
@jeanchicana

La Academia Sueca suele anunciar su fallo al ganador del Premio Nobel de Literatura el primer jueves de octubre, sin embargo la ceremonia de premiación junto a los otros ganadores en las diferentes categorías (Física, Química, Medicina, Paz y Economía) se realiza el 10 de diciembre conmemorando el aniversario del fallecimiento de su creador: Alfred Nobel.

Actualmente solo 6 hispanoamericanos han ganado el Premio Nobel de Literatura: Mistral, Neruda, Asturias, Márquez, Paz y Vargas Llosa

Actualmente solo 6 hispanoamericanos han ganado el Premio Nobel de Literatura: Mistral, Neruda, Asturias, Márquez, Paz y Vargas Llosa

El último ganador de este importante y prestigioso premio es el escritor sueco Tomas Transtromer. La Academia Sueca le otorgó el galardón (una medalla, un diploma y una retribución económica) al conjunto de su obra literaria “porque a través de sus imágenes densas y translúcidas nos permite el acceso a la realidad”, como sentencia el fallo.

Los escritores en idioma español que se han llevado este premio son 11 hasta la fecha. Resaltando entre ellos 6 hispanoamericanos: la chilena Gabriela Mistral (1945), el guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1967), el chileno Pablo Neruda (1971), el colombiano Gabriel García Márquez (1982), el mexicano Octavio Paz (1990) y el peruano Mario Vargas Llosa (2010). Todos ellos muy bien merecidos por la influencia intelectual de su obra en la cultura de su país y el mundo.

Polémicas por el premio
Sin embargo, es conocido que este premio suele ser también muy controvertido porque marginó a través de los años a autores, poetas, dramaturgos y novelistas excepcionales como los argentinos Jorge Luis Borges y Julio Cortázar; el paraguayo Augusto Roa Bastos; el español Francisco Ayala; los americanos Ezra Pound, Virginia Woolf y John Updike; los franceses Marcel Proust, Emilé Zola y Paul Valery; el ruso León Tolstoi y Vladimir Nabokov (también ruso, aunque nacionalizado americano); el irlandés James Joyce; y el noruego Henrik Ibsen, solo por mencionar algunos.

Incluso, en sus anales mantiene ciertas polémicas que el tiempo ha tratado de olvidar, pero que los ávidos lectores recuerdan semanas antes del anunciamiento del ganador. Como que en 1961, J.R.R. Tolkien nunca sería ganador “por escribir mal”, y que el italiano Alberto Moravia sufría de una “monotonía general”, o que el autor de los poemarios A Boy’s Will y North of Boston, Robert Frost,era muy viejo para recibir la condecoración por tener 86 años en aquel entonces. Ante todo, ese año el favorito era Graham Greene, no obstante se premió a un poco conocido Ivo Andric para desconsuelo de sus seguidores.

A pesar del prestigio que le da el premio nobel al literato, hubo dos acontecimientos de rechazo. En 1958, el novelista Borís Pasternak fue obligado a renunciar al laurel por la presión política del gobierno soviético, y Jean-Paul Sartre, en 1964, dimitió su calidad de ganador por creer que eso disminuiría su reconocimiento como filósofo.

Ante tal hecho, allegados a Sartre afirmaron que recibió muchísimas cartas de seguidores que le pedían aceptar la distinción y donar el dinero. La prensa de farándula especuló que Sartre había rechazado el nobel para evitar problemas en su relación sentimental con Simone de Beauvoir.

El futuro premio nobel 2012
Actualmente, existen muchos escritores que merecerían el famoso premio. En Hispanoamérica podría mencionarse al mexicano Sergio Pitol, y a la mexicana-polaca Elena Poniatowska, los argentinos Ricardo Piglia y Juan Gelman, la brasileña Nélida Piñón, o el colombiano Álvaro Mutis.

En nuestro país también hay buena pluma, y si bien no tenemos a un participante a la altura, de los más destacados están Alonso Cueto, ganador del premio Herralde 2005, Santiago Roncagliolo, ganador del premio Alfaguara 2006 y Alfredo Bryce Echenique, reciente premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2012.

Aunque los favoritos para los lectores están entre los estadounidenses Philip Roth y Paul Auster, el chileno Nicanor Parra, el japonés Haruki Murakami. También se encuentran nominados los cantantes-poetas Bob Dylan (EE.UU.) y Leonard Cohen (Canadá).

Así millones de lectores en el mundo esperan que este jueves 4 de octubre la Academia Sueca de su más acertado juicio, y nos muestre al nuevo literato que pasará a la posteridad por el conjunto de su obra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s