Brote de meningitis en Estados Unidos

Rosa Aguilar
@rosausmp

Un brote de meningitis pone en jaque a Estados Unidos. Hasta el momento ha cobrado 23 vidas y dejado 284 heridos, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. El mal fue originado por unas inyecciones de esteroides contaminadas utilizadas para aliviar los dolores musculares, el cual afectó a 16 estados, principalmente Tennessee, donde se registró nueve muertos y 69 heridos. Después, Michigan con cinco fallecidos y 53 heridos.

La empresa farmacéutica en cuestión es el New England Compounding Centre, el cual fue investigado por la Administración Federal de Alimentos y Drogas (FDA por sus siglas en inglés) y determinó que existen preocupaciones vinculadas a la limpieza de la planta y la esterilidad. Además, diversos especialistas inspeccionaron las instalaciones de un laboratorio de Massachusetts relacionado a un brote de meningitis.

Cabe resaltar que los síntomas de la meningitis vinculadas con estas inyecciones son dolor de cabeza, dificultad al hablar, fiebre, náuseas, estado mental alterado y otras. Hace unos días se rumoreó que serían más fármacos los vinculados en este problema, entre los que figuran un esteroide inyectable y una medicina cardíaca, los cuales son investigados por la FDA.

Por ello, hubo una alerta a nivel nacional para que no utilicen ningún medicamento de la empresa en cuestión, principalmente la inyección epidural de esteroides, el cual era empleado para controlar el dolor de cuello y espalda.

¿Motivo?
Después de varias investigaciones, las autoridades informaron que varios lotes del medicamento estaban contaminados con un hongo que ingresó en el proceso de producción. Sin embargo, se determinó que no fue el único producto afectado con un hongo, sino que otros dos también están sobre el tapete, se trata de otro esteroide inyectable y una solución cardiopléjica. Este último se usa para producir inducir una parálisis en el músculo cardíaco durante las operaciones, la cual evita las lesiones en el corazón. También se pensó que otras infecciones vinculadas a fármacos oftalmológicos eran producidos por la empresa farmacéutica, lo cual se llegó a descartar.

La enfermedad
Este mal es causado por bacterias, hongos y virus, los que producen una inflamación en la capa que recubre la médula espinal y el cerebro. En este caso, se trata de una meningitis fúngica, ya que no contagia ni se transmite de persona a persona, todo lo contrario a la meningitis bacteriana o viral. Además, entre la adquisición del medicamento y la aparición de los síntomas puede haber un margen de 40 días o más.

Hasta hace unos días se desconocía la cantidad de pacientes que pudieron ser afectados con los fármacos contaminados, pero las autoridades han logrado contactar a 12.000 de las 14.000 personas que adquirieron la inyección de esteroides.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s