(Audio) Heriberto Benítez: “Prefiero equivocarme en dar libertad de expresión, que equivocarme en censura o mordaza”

Jean Chicana
@jeanchicana

El congresista de Solidaridad Nacional, Heriberto Benítez Rivas, propuso el proyecto de ley N° 460/2011-CR que tiene como objetivo la despenalización de los delitos cometidos por la prensa.

El debate sobre su aprobación se llevará a cabo la siguiente semana.

Acerca los delitos de prensa
En la Constitución Política del Perú, en el segundo párrafo del segundo artículo, inciso 4 refiere que “los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de comunicación social se tipifican en el Código  Penal y se juzgan en el fuero común”.

Entendiéndose que una publicación difamatoria y/o con mala fe de algún periodista o grupo de comunicación publicado en algún medio de comunicación social en contra de una persona natural o jurídica se sancionaría mediante el código penal. Estableciéndose el castigo, previa comprobación del delito mediante un juicio y el fallo del juez, con la pena privativa de la libertad.

Esto podría tomarse como una amenaza al ejercicio del periodismo y la libertad de expresión, en caso de que la información intente desarmar o poner al descubierto un grupo de poder incurriendo en lo ilícito. Esta malversada agrupación podría usar sus influencias mediante corrupción de funcionarios, jueces y otros en un acto de represión y venganza contra los hombres de prensa.

La despenalización
Por ello, Benítez afirma que la norma que ha presentado intenta “modificar la constitución, el código penal, y el código de procedimientos penales para que de esa manera se pueda extirpar la despenalización que existe sobre los delitos de prensa. Además considero que debe retirarse cualquier amenaza que exista contra la libertad de expresión”.

El legislador afirmó que no debe mantenerse la criminalización y represión punitiva que se pudieran cometer por medio de periodistas o medio de comunicación social.

También hizo hincapié en el respaldo internacional que tiene la medida como los de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte Europea de Derechos Humanos, de la comisión Africana de Derechos Humanos y Derechos del Pueblo, y del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

“Todas estas instancias internacionales son de la opinión que los delitos cometidos por prensa deben ser despenalizados y las vías para reparar deben ser otras: civiles, económicas o constitucionales”, ratificó Benítez.

El mal periodismo
Ante el eventual hecho de que algún grupo de comunicación o periodista cometa algún acto ilícito, Benítez mencionó la importancia de una renovación en la educación. “Debe existir un trabajo de educación en valores en todos los centros educativos. Para que quienes asuman esta importante labor del periodismo entiendan lo que son los valores, la ética, la moral antes de publicar una información, para que no dañen ni afecten el honor ni cualquier otro derecho fundamental”, explicó Benítez.

En caso se abuse de las libertades de esta propuesta, Benítez dijo: “prefiero equivocarme en dar libertad de expresión, que equivocarme en censura o mordaza”. Finalmente, acotó que la libertad de expresión es la columna vertebral de una democracia, y esta debe ser fortalecida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s