México: los chapulines a la conquista del paladar

María Pía Arriola
@mpiaam

Si alguna vez te has preguntado qué es un chapulín, mientras veías El Chapulín Colorado, es momento de que lo sepas: es un insecto muy popular en las tierras del Chavo del 8, pero también es un ingrediente esencial en su gastronomía.

Los chapulines son insectos que se consumen vivos o fritos en México y cada vez conquistan a los paladares más exigentes y avezados del mundo

Los chapulines son insectos que se consumen vivos o fritos en México y cada vez conquistan a los paladares más exigentes y avezados del mundo

A este arte de comer insectos se le llama entomofagia, y es un acto muy difundido en varios estados, como en Oaxaca, por ejemplo. El visitante, ávido de nuevas experiencias usualmente es animado por el poblador local, que tratará de exaltar sus propiedades nutritivas, sus delicados sabores y las milenarias historias que se esconden tras de ellos.

Normalmente se comen como aperitivo y vendrían a ser nuestra canchita serrana antes de un buen ceviche. En realidad, se han convertido en un verdadero manjar para lo que están acostumbrados a su sabor, y en una experiencia inédita para los que se animan a probarlo.

Aunque a primera vista, resulta un poco impactante tratar de comerlos, se ha tratado de matizar la situación ofreciéndolo de un modo más asequible: antes se comían vivos, hoy también se pueden degustar así, pero para los recién iniciados, probablemente sea mejor asados sobre una tortilla de maíz y acompañados del tradicional guacamole: una salsa a base de palta.

Resulta sorprendente así, la importancia que ha adquirido este tipo de gastronomía en el país de los aztecas, que cada vez se abre más a un mundo que está en busca de nuevas experiencias y memorables recuerdos. El resurgimiento de estas prácticas ha recobrado además un balance por una adecuada alimentación, ya que se presenta como una excelente opción por su alta concentración de proteínas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s