Jean Chicana
@jeanchicana
El genio informático, exitoso empresario, cofundador de Apple Inc. y multimillonario Steve Jobs dejó de existir un 5 de octubre hace un año. Noticias ADNPerú hace un recuento de los logros y dificultades en la vida del padre del primer ordenador personal: el Apple I.
¿Abandonado o elegido?
La historia que sufrieron los padres biológicos de Jobs años previos de su concepción ha sido contada en muchas biografías. Una de las más resaltantes es la de Walter Isaacson, quien la escribió a pedido del mismo Jobs.
En 1953, Joanne Carole Schieble, alumna de postgrado en la Universidad de Wisconsin, conoció a Abdulfattah Jandali, un joven ayudante de profesor en ciencias políticas. Jandali era de origen sirio musulmán y Schieble era americana aunque de ascendencia alemana y suiza.
Los progenitores de Schieble, en el especial su padre, Arthur Schieble, era muy estricto y conservador, por ello no aceptaba la relación, incluso la amenazó con desheredarla. Sin embargo, la pareja continuó su romance y viajó a conocer a la familia de Abdulfattah en Siria, y a su regreso se enteraron de su embarazo. Ante la negativa de la relación, Joanne y Jandali viajaron a San Francisco para que pueda ser asistida de su parto, ya que había negado la idea del aborto. Aunque la posibilidad de criarlo en su familia era incierta por la negativa de su padre, Joanne aceptó la idea de entregarlo en adopción.
Por lo tanto en 1955, un 24 de febrero nace Steven Paul Jobs, bautizado así por sus padres adoptivos: Clara y Paul Jobs. Una pareja de clase media que no podía tener hijos. Ella era una querendona ama de casa, y él, un maquinista para la compañía estatal de transporte ferroviario. Además, Paul Jobs tenía una fascinación por la mecánica, quizá allí la inspiración para el pequeño Steve.
Steve, la vida en un ordenador
Cuando Steve tenía 6 años, los Jobs se mudaron a Palo Alto, ciudad que empezaba a ser reconocida por su importancia en la industria electrónica. Estudió la primaria en Cupertino Middle School y a la secundaria Homestead H.S. Desde joven se interesó en la electrónica y se inscribió en un club donde ingenieros de la compañía Hewllett-Packward compartían sus experiencias en la tecnología, y siendo muy joven se une a la empresa como empleado. Allí conocería a quien años más tarde sería su socio: Stephen Wozniak, gracias a un amigo en común Bill Fernández.
Su historia en la universidad Reed College en Portland, Oregón, es curiosa. Por motivos económicos deja sus estudios, aunque sigue yendo a clases. Su vida universitaria duró 2 años, aunque ya estaba retirado desde el primer semestre, ya que según sus biógrafos, aquella época fue de otros intereses para Steve Jobs cuando coqueteó con algunas drogas y cierta cultura filosófica-espiritual. Incluso viajó a la India.
A su regreso en 1974, consigue trabajo en Atari como diseñador de videojuegos, pero pronto se reencuentra con Wozniak, quien le comenta sus proyectos para crear un computador portátil casero. Jobs se interesó de inmediato y abandona Atari para que ambos funden en 1976 la empresa Apple Inc., aunque sin mucho financiamiento más que la venta de un furgón Volkswagen.
El primer computador personal que Apple Inc. lanzó al mercado fue llamado Apple I. Wozniak se encargó del diseño y Jobs de realizar los manejos necesarios para que sea vendido. El aparato fue un éxito, se lograron vender las 200 unidades fabricadas. Al poco tiempo le realizaron unas mejoras al primer prototipo y se lanzó Apple II, fue introducido en 1977, convirtiéndose en el primer ordenador de consumo masivo.
En 1983, ve la luz Apple Lisa, que teniendo un mejor diseño, pero a un alto costo a diferencia de la competencia (10 mil dólares), no consiguió el logro de su antecesor. En aquellos años, Steve Jobs invitó a John Sculley (director ejecutivo de Pepsi.Co) a formar parte de Apple Inc. Y un año más tarde daban a conocer el Apple Macintosh 128K, un ordenador personal que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos, es decir grandes innovaciones. Sin embargo, no alcanzó los objetivos comerciales esperados.
Esos problemas desgastaron la relación entre Sculley, Wozniak y Jobs, siendo este último proscrito de sus acciones. Y finalmente renunció en setiembre de 1985.
La animación llegó a su vida
Con la salida de Jobs fueron despedidos 1200 empleados. Los argumentos fueron una reestructuración interna. Al poco tiempo, Stephen Wozniak dejaba Apple para siempre. Por su parte Jobs tomó otro reto en su vida: compró la parte gráfica de la empresa de George Lucas para hacer gráficos animados digitales. Esta nueva aventura tomó el nombre de Pixar.
Es así que en los años posteriores trabajó para Walt Disney y se estrenó en 1995 Toy Story, un éxito de taquilla y ganador de un premio Oscar. A esta película le siguieron Bichos (1998), Monster Inc. (2001), Buscando a Nemo (2003), Cars (2006). Esta historia se cerró con la venta de Pixar a Walt Disney en una millonaria suma, aunque Steve Jobs aún quedaba ligado por ser el mayor accionista con su participación de 7%. Recibiendo los porcentajes de los posteriores y exitosos Wall-e (2008) y Up (2009).
El Siguiente Paso de Jobs
Al margen de Pixar, Steve Jobs nunca quiso alejarse de sus queridos ordenadores y del negocio de la informática. Así que al año siguiente (1986) de dejar Apple, funda Next Computer.
Sus primeros ordenadores no lograron el éxito económico esperado aunque estas computadoras tuvieran excelentes mejoras, sus principales contrariedades fueron su incompatibilidad y su elevado costo. Sin embargo, su ordenador le fue muy útil al programador inglés Tim John Berners Lee, quien creó la base de la red de redes (WWW) gracias a su modelo y su renovador sistema en 1993.
Casi 4 años después, y sumido en una crisis, Apple compra Next, que en ese tiempo estaba dedicado a vender software, por 400 millones de dólares. De este modo consigue actualizar el sistema operativo de las Macintosh para relanzar en un nuevo modelo, luego de que su proyecto llamado Copland no funcionara. Esto significaba el regreso por todo lo grande de Jobs a la compañía que él había cofundado, en consecuencia, es nombrado presidente de la empresa en 1997.
Ahora Apple volvía con fuerza a competir con los grandes magnates informáticos como en los ochentas. Por ello, concilia un acuerdo antimonopolio con Microsoft de Bill Gates. Ambos se necesitaban: Microsoft vendía software para Macintosh desde que John Sculley le diera la licencia de las partes de la interfaz gráfica. Es así que Gates decide invertir 150 millones de dólares en Apple.
De vuelta a la Manzana
Esta es la segunda etapa de Jobs como director ejecutivo de Apple hasta el 2009. Este periodo es favorable para la compañía de la manzana que lanza al mercado informáticos nuevos modelos de hardware y software. En 1998 lanzan iMac, un computador doméstico con un diseño amigable. Las siguientes versiones serían mucho más innovadoras.
Fue en el 2001, llegan los reproductores de bolsillo, conocidos como iPod y la tienda musical virtual iTunes. Actualmente ya se han renovado dejando varios modelos como: iPod Classic, iPod Touch, iPod Nano y iPod Shuffle.
La noticia del mal estado de Jobs, sorprendió al público y sus seguidores en el 2004. Su familia comunicó que padecía un cáncer de páncreas. Su salud era delicada, no obstante le permitió presentar en el 2007 el teléfono móvil de Apple: el iPhone. Una verdadera muestra de su genio, un teléfono inteligente con pantalla táctil y conexión a Internet WiFi.
Adiós al genio
En el 2009, le hicieron un trasplante de hígado. Mientras tanto, el directorio era precedido por Timothy Cook. La operación tuvo resultados positivos y en el 2010 presentó la última creación de Apple: el iPad, una tableta computador. Pero su estado de salud menguaría luego que presentara las segundas versiones de sus novedosos gadgets: iPhone2 y iPad2 respectivamente en marzo del 2011. Aún nadie creía que sería de sus últimas apariciones.
Steve Jobs dejó de existir en su casa de California a los 56 años por un paro respiratorio. Sin duda se trató de una brillante historia de perseverancia y de genio indiscutible. Modernizó las perspectivas de la tecnología y la informática, además favoreció con sus diseños a la innovación y puso al alcance de los millones de usuarios del mundo los ordenadores, los reproductores de música, los sistemas operativos, las tabletas, etcétera y todo a través de su poderosa empresa: Apple.