Jean Chicana
@jeanchicana
El pasado 1 y 2 de octubre se realizó en nuestro país la tercera edición de un evento internacional entre los bloques económicos de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y la Liga Árabe, en la sede del Ministerio de Cultura. Durante la reunión se tocaron puntos importantes de relaciones políticas, económica financieras y de cooperación. La III Cumbre ASPA se cerró con la firma de la Declaración de Lima con un acuerdo general de los participantes.
Los países representantes de la Liga Árabe fueron: Arabia Saudí, Argelia, Bahréin, Comoras, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Kuwait, Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Sudán, Yibuti, Yemén. Sus respectivas delegaciones estuvieron representadas por ministros de relaciones exteriores y enviados especiales. Asimismo destacaron las delegaciones de Jordania, Líbano, Libia, Qatar y Túnez quienes fueron lideradas por sus jefes de estado.
Por el lado de la Unasur estuvieron los presidentes de Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Surinam y Uruguay. Venezuela fue representada por su ministro de Relaciones Exteriores.
También se hicieron presentes los secretarios generales de la Liga Árabe y la Unasur, Nabil El-Araby y Alí Rodríguez Araque respectivamente. Los grandes ausentes fueron Paraguay (por problemas políticos internos) y Siria (por sufrir una guerra civil).
La declaración final
El nombre del documento que concluye los objetivos de ambos ejes fue firmado como la Declaración de Lima, y contiene 70 puntos que tratan temas acerca de coordinación política, económica y financiera, cooperación en educación y cultura, y medio ambiente.
Además, la declaración se referiría a temas alusivos a los problemas políticos de Oriente Medio, como los de Siria y Palestina. Situaciones que deberían ser solucionados pacíficamente.
Por ello, el presidente de la República, Ollanta Humala, concluyó la sesión con un discurso alusivo a la paz, en el cual mencionó la negativa a la proliferación de armas nucleares, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, el cumplimiento de los Objetivos del Milenio, la cooperación como eje de las relaciones entre ambas regiones en temas como Educación, Salud, Energía y el fomento del comercio, la inversión y el turismo.
Asimismo, se dijo que la III Cumbre Aspa busca soluciones pacíficas como en el conflicto de padece Palestina en busca de su libertad y soberanía.
Finalmente, los participantes acordaron que la cuarta edición de la ASPA se celebrará Arabia Saudí en el 2015.