¿Cómo afecta el estado emocional en las enfermedades?

Rosa Aguilar
@rosausmp

El terapeuta del Centro Ámbar del Alma, Fernando Araya, comenta sobre los factores emocionales que intervienen en las enfermedades. Desde una simple gripe hasta el cáncer, todos se producen porque existe un contexto emocional determinado rodeado de tristeza, fragilidad, vulnerabilidad o depresión.

Los estados de ánimo sí influyen en la gravedad de la enfermedad. Fuente: Internet.

Los estados de ánimo sí influyen en la gravedad de la enfermedad. Fuente: Internet.

En ese sentido, expresa que así la ley de la psicobiología establece que en todas las enfermedades y estados emocionales, siempre hay un contexto que interviene. Esta ley señala que si una persona se da cuenta que su resfrío ha sido creado a partir de una emoción vulnerada, se activa en el cuerpo todas las variables de solución. Por ello, mientras más consciente es el ser humano del porqué del problema, más rápido se resuelve la enfermedad.

Esto también se da en enfermedades más complicadas, como el cáncer. El doctor alemán Reid Harren durante 40 años estudió la emoción y el contexto del cáncer. Determinó que no existe cáncer que haya sido creado sin un contexto emocional y que, generalmente, lo padece quien se enfrenta a una situación emocional que no esperaba, que le resulta impactante y la vive en silencio. Entonces, el cuerpo crea una plataforma biológica para esta enfermedad. Las enfermedades mentales también están involucradas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s